top of page
Buscar

Máquinas de coser: ¿Cuántas hay y cuál necesito?

  • Foto del escritor: VIERA
    VIERA
  • 13 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 29 dic 2020

¡Hola Chicas! Como saben, la moda va de la mano del diseño y la costura, y es por eso que saber de máquinas de coser es fundamental para involucrarte en el mundo de la moda. Si te gusta la costura, aquí te dejaré también unos tips y si quieres comprar una, también detallaré qué máquina se adecua mejor a ti.

Aquí van los tipos de máquinas de coser:


Industriales:


  • Se enfocan en una función en específico, por ejemplo, existen máquinas que solo te ponen bolsillos, otras que solo cosen en recto y demás.


  • Estas máquinas se suelen utilizan en fábricas, para hacer prendas al por mayor.

  • Probablemente, estas máquinas no las necesites si no tienes un taller o no piensas invertir en uno.

  • Si te gustaría coser en casa, en un espacio reducido y como un hobbie, este tipo de máquina NO es para ti.


Semi- industriales:


  • Se les llaman también las “máquinas caseras”.

  • El número de puntadas varía entre 14 y 219, según el presupuesto que inviertas en tu máquina.  

  • En todas las máquinas semi industriales puedes hacer ojales, coser recto, decorativo y tienes la puntada en zig zag, llamada “falsa overlock” (hace que la tela no se deshilache).

  • La diferencia entre todas las máquinas semi industriales, además de la marca, es que algunas hacen el ojal en 1 paso, otras en 4 pasos, algunas tienen enhebrado automático, otras no y como mencionamos antes, el número de puntadas.

  • Las marcas que venden aquí en Perú son: Brother, Janome y Singer.


Overlock o Remalladora:


  • Es la máquina que se utiliza para hacer uniones internas de prendas y evita que se deshilache la tela. 

  • Permite que las telas elásticas puedan ser unidas y no dejen de ser elásticas, ni se rompa la costura.

  • Se utiliza mucho en ropa de deporte, pantalones y demás. 

  • Las marcas que venden aquí en Perú son: Brother y Janome.





Para saber qué máquina necesitas, debes preguntarte qué tipo de prendas quieres hacer y qué tipo de textiles utilizarás. Yo tengo una máquina semi industrial y me va perfecto para proyectos de ropa, accesorios, bolsos e incluso patchwork.


Te recomiendo la máquina semi industrial si estás iniciando en la costura, si no vas a trabajar en un taller y si quieres tener una máquina en casa.


Tip: Para que tu máquina dure más, hazle aproximadamente 1 vez al año mantenimiento, lo puedes hacer tú misma. Cuéntame si te gustaría que haga un post contando como hacer el mantenimiento, es súper fácil.


¡El mundo de la costura es hermoso, supone mucha práctica, pero una vez que te gusta, no lo dejarás! Espero les haya gustado 💕

Cuídense mucho, les mando un abrazo.

- VIERA

コメント


bottom of page